Miranda del Castañar y Villanueva del Conde
Hemos vuelto a La Sierra de Francia, se nos quedó mucho por ver y me quedan unos días. Este artículo creo que saldrá algo largo, paciencia
Tengo tantas fotos de estas vistas de Miranda del Castañar que os tocará tragar unas cuantas y es que durante unos días me acosté y levanté con ese paisajeTienes castillo, pero no se puede visitar, que yo sepa, creo que sería un buen punto para el pueblo si la torre del homenaje se pudiera visitarQueda mucha muralla y varias puertas de la misma, echo en falta más paneles informativos en cada elemento
Las mesas de los bares no se quitan si no es con una radialY si quieres saber por donde va el sendero que vamos a hacer, pues fíjate en las obras de arteA dormir nos fuimos con estas vistas del pueblo entre nubes, una pasada de espectáculo que me regaló la tormentaY por la mañana nos lo iluminaron, como para dar el pistoletazo de salida al sendero “Camino de los Prodigios”Es con más pendiente que los otros que hemos hecho por la zona, pero muy bonito y con vistas espectaculares. GpxArrancamos en bajada hasta el río, pero ya la bajada es preciosa y con obras de arteNogales, castaños, musgo, bosque de robles, una maravilla de sitio, si tenéis el plano con las obras de arte, mirarlo que os saltáis algunaCuando llegáis al puente romano (no se si es romano) podéis acortar y tomar el camino de vuelta, si vais con gente que no quiera hacerlo entero o con niñosEmpezamos a subir, acordaros de parar a coger aire y así giráis la cabeza y miráis las vistasEstos postes os dan indicaciones de la obra de arte o una pista para encontrarla si no se ve fácil Debieron ser doradas en su día, pero perdieron el oro ¿con qué las han pegado?En los postes del camino alguien ha puesto un tornillo en la parte del camino donde estás, así te ubicas en el planoHay 4 grupos de obras diferentes y de diferente autor, estas son “sueños prodigiosos”Este tipo de bayas las he visto otras veces, parecen gominolas y destaca mucho su rojo intenso en medio del bosqueEn el gpx parece que me pierdo y vuelvo, no, fui a quitar estas ramas del camino, ya que estoyY con estas vistas de la sierra y las viñas llegamos a Villanueva del Conde, muchos senderos diferentes están por aquí indicadosJunto al lavadero nos recibe esta obra de arte, que los peces cambian si los mojas, probarlo que mirando de cerca si se nota
El pueblo tiene muchos carteles explicativos que os van contando su historia Las fuentes no es que estén limpias, aquí están a otro nivelObra de arte que nos une con el pueblo del que venimos ¿la recordáis?Su ermita y su iglesia que no falten, pero lo pillé todo cerrado, fijaros dónde está el relojSoportales y arquitectura tradicional bien conservada, lo que no tenían era bar abierto y me quedo sin excusa para descansarAl salir cuidado que hay alguna indicación algo rara, pasamos por delante de esta bodega que podéis visitar si concertáis la visitaNos queda volver, hasta que lleguemos al río, todo bajada, que espectáculo de paisajesCreo que está en el top de senderos bonitos sin mucho río que he pateado y eso es mucho decirQuizá es el otoño, quizá soy Yo, puede que sea por la lluvia de ayer, pero todo me parece preciosoEsta obra estaba justo después de unos perros que ladraban mucho, que escandalososUn sendero genial, al final un poco de paseo junto al río y luego subir hasta el pueblo. Donde llegamos a otra iglesia con un miradorEn el pueblo hay una fabrica de embutidos ibéricos, Benito Pérez, están estupendos. A descansar, que nos queda otra ruta. Besis
Esta torre fue cárcel, creo que la torre o lo de al lado es visitable, pero lo pillé en obras
Puertas de la muralla creo que son 4, tienen iglesia y ermita y unas cuantas cuestas si quieres ver todas las callesEl pueblo es pequeño, así que yo creo que merece la pena que veáis todos los rincones que tiene para enseñarosTiene miradores y vistas increíbles a la sierra, pero sus calles te hablan, solo tenéis que escucharCalles estrechas que os llevarán a otro tiempo, no creo que más amable, diferenteAquí las señales de tráfico tienen su homologación propiaLas mesas de los bares no se quitan si no es con una radialY si quieres saber por donde va el sendero que vamos a hacer, pues fíjate en las obras de arteA dormir nos fuimos con estas vistas del pueblo entre nubes, una pasada de espectáculo que me regaló la tormentaY por la mañana nos lo iluminaron, como para dar el pistoletazo de salida al sendero “Camino de los Prodigios”Es con más pendiente que los otros que hemos hecho por la zona, pero muy bonito y con vistas espectaculares. GpxArrancamos en bajada hasta el río, pero ya la bajada es preciosa y con obras de arteNogales, castaños, musgo, bosque de robles, una maravilla de sitio, si tenéis el plano con las obras de arte, mirarlo que os saltáis algunaCuando llegáis al puente romano (no se si es romano) podéis acortar y tomar el camino de vuelta, si vais con gente que no quiera hacerlo entero o con niñosEmpezamos a subir, acordaros de parar a coger aire y así giráis la cabeza y miráis las vistasEstos postes os dan indicaciones de la obra de arte o una pista para encontrarla si no se ve fácil Debieron ser doradas en su día, pero perdieron el oro ¿con qué las han pegado?En los postes del camino alguien ha puesto un tornillo en la parte del camino donde estás, así te ubicas en el planoHay 4 grupos de obras diferentes y de diferente autor, estas son “sueños prodigiosos”Este tipo de bayas las he visto otras veces, parecen gominolas y destaca mucho su rojo intenso en medio del bosqueEn el gpx parece que me pierdo y vuelvo, no, fui a quitar estas ramas del camino, ya que estoyY con estas vistas de la sierra y las viñas llegamos a Villanueva del Conde, muchos senderos diferentes están por aquí indicadosJunto al lavadero nos recibe esta obra de arte, que los peces cambian si los mojas, probarlo que mirando de cerca si se nota
El pueblo tiene muchos carteles explicativos que os van contando su historia Las fuentes no es que estén limpias, aquí están a otro nivelObra de arte que nos une con el pueblo del que venimos ¿la recordáis?Su ermita y su iglesia que no falten, pero lo pillé todo cerrado, fijaros dónde está el relojSoportales y arquitectura tradicional bien conservada, lo que no tenían era bar abierto y me quedo sin excusa para descansarAl salir cuidado que hay alguna indicación algo rara, pasamos por delante de esta bodega que podéis visitar si concertáis la visitaNos queda volver, hasta que lleguemos al río, todo bajada, que espectáculo de paisajesCreo que está en el top de senderos bonitos sin mucho río que he pateado y eso es mucho decirQuizá es el otoño, quizá soy Yo, puede que sea por la lluvia de ayer, pero todo me parece preciosoEsta obra estaba justo después de unos perros que ladraban mucho, que escandalososUn sendero genial, al final un poco de paseo junto al río y luego subir hasta el pueblo. Donde llegamos a otra iglesia con un miradorEn el pueblo hay una fabrica de embutidos ibéricos, Benito Pérez, están estupendos. A descansar, que nos queda otra ruta. Besis
No hay comentarios:
Publicar un comentario