29 noviembre 2024

Toro

 Toro

Llegamos a esta ciudad donde nos vamos a dejar cosas sin ver de tanto como tiene, cerramos el artículo anterior y empezamos este con el “Verraco” símbolo del pueblo, de origen celta

La pared que se ve detrás es el alcazar, pero por donde entré al pueblo lo que me recibió fue la Torre del Reloj, puerta de la antigua muralla
Perderos por su entramado de calles será muy entretenido. Hay un par de bonos para visitar cosas, pillamos el de 6€, que nos deja ver la Colegiata
Empezó a construirse en el siglo XII, pero como tardaron pues tiene una mezcla de románico y gótico 
Dentro vais a encontrar muchas cosas, algunas más reseñables que otras, pero a mi es que me gustan los órganos 
Un montón de arte de diferentes estilos y épocas, tienen una app para que te cuente cosas
Pero sin duda lo más destacable es la Portada de la Majestad, del siglo XIII que conserva su policromía, tienen hasta bancos para que te sientes a verla
Puedes subir a la torre, verás el paisaje, el mecanismo del reloj, las campanas, pero respeta el semáforo 
Recordar asomaros a algún mirador y contemplar el Duero, luego bajamos a verlo de cerca
4 iglesias más conforman la visita, os las enseño un poco, ya si vais a verlas averiguáis donde está cada cosa, tipo gincana
Todas están montadas estilo museo y cada una con sus peculiaridades
En una de ellas podrás descubrir que la Virgen no era perfecta, tenía estrabismo 
En nuestra andadura por ellas aprovecharemos para ir viendo las calles y alguna de sus casas señoriales
En alguna de ellas podemos encontrar sepulcros espectaculares
Y muchas obras de artistas sacros, como esta que se debe titular la Virgen de las manos grandes
Si por el camino os encontráis maravillas como esta, también es arte
Todas las iglesias están bastante restauradas y bien conservadas, punto positivo
Hay una que tiene unos frescos estupendos, creo que los trajeron de otro sitio, espero que sirva para dejar de estropearlos
Cuentan sus historías, estas cosas siempre eran informativas, contaban algo
Como siempre, solo os doy una pincelada, id sin prisa, que también tienen mucha gastronomía 
Que si, que lo mismo no os gustan como a mi, pero este me pareció muy bueno
Si nos salimos un poco fuera nos topamos con la ermita de Santa María de la Vega, donde está el patrón y un merendero
Cerca, cruzando la carretera, hay otro merendero junto al puente del Duero, por aquí pasa el GR-239 y podéis hacer el paseo por la ribera norte del Duero
Si cruzáis tenéis mejores vistas del pueblo, pero es 18 de septiembre y hace mucho calor, nos despedimos del pueblo. Animaros a ir que tiene muchas cosas. Besis

27 noviembre 2024

Rumbo Toro (Cañizo, Villafáfila, Otero de Sariegos, Malva)

 Tierras de Zamora

Nos fuimos a dormir a Cañizo que por la mañana queremos salir con la bici

No es una ruta marcada, nos la hemos inventado por estas llanuras de tierras Zamoranas. Gpx
Los caminos tienen bastantes piedras y hay tramos muy incómodos para ir con la bici, nada de sombra
Vamos camino Villafáfila, por donde llegamos está el puente romano y las salinas, verdadero motor económico de la zona antes incluso de la llegada de los romanos
Llegó a tener 10 Iglesias, hoy solo se conserva una en pie
Hay un complejo lagunar con aves y un centro de interpretación que pillé cerrado. Los pájaros se veían muy lejos, pero aquí si pude acercarme, todo riquísimo

otra cosa muy típica de aquí son los palomares, todos bastante parecidos, hay muchos

Esto que me encontré no se si es un museo o el artista local
Para volver nos vamos por el despoblado de Otero de Sariegos, tiene un observatorio de aves, cuando la laguna tenga agua supongo que se llena, una decena de casas abandonadas y su iglesia que aguanta en pie

Algo de arte en sus fachadas abandonadas también me encontré 
Nos despidieron con un paseo de caballos a la puesta del Sol
Seguimos nuestra ruta y paramos el Malva, tienen las ruinas de una iglesia, esta se perdió 
No os penséis que se han quedado sin iglesia, eso aquí es impensable 

Pero curiosas tengo algunas, esta fachada que parece que los ladrillos los quitaron de arriba y los pusieron abajo
Este intento de castillo que alguien se construyó pero que se está hundiendo
Y lo mejor de todo, el agradecimiento de un pueblo al “pozo bueno” que les dio agua durante muchos años
El agua aquí debía ser importante, pasamos por Fuentesecas y Pozoantiguo que nos llevan a nuestra siguiente parada, Toro, pero eso os lo cuento en la próxima, que hay mucho. Besis

25 noviembre 2024

Benavente (Pobladura, Villabrázaro, Barcial del Barco, Cañizo)

Vía verde Benavente

El pueblo lo hemos visitado en el artículo anterior, nos vamos a hacer la vía verde, hoy en dirección Villabrázaro

La estación está muy bien, con muchas cosas de antes y espacios para estar. En los paneles informativos os pone lo más destacado de cada pueblo por el que pasamos. Gpx
Algo de sombra, varios puentes, pero un repaso al firme no le iría mal y bastante atrezo
Tanto en Pobladura como en Villabrázaro tenemos merenderos en la antigua estación para hacer una parada
Hay tramos que se hacen largos, empiezas a ver fábrica, creo que de azúcar, y parece que no llegas nunca
La vía verde muere cuando llegas a la provincia de León, ahí, en el medio de la nada
A la vuelta me debí ver fresco y me metí a los pueblos a dar una vuelta, no sin antes encontrarme con este amigo con el que jugar al escondite, los que me veis en las redes ya lo conocisteis

Y un sitio curioso, el museo del whisky, un bar que tiene botellas de ese licor hasta en el suelo
Recuperamos fuerzas y vamos en la otra dirección, es un tramo más corto, hasta Barcial del Barco. Gpx
Arrancamos prontito que no sabemos nunca si se nos complicará el viaje
Vamos a pasar por varios puentes antiguos del tren, alguno de ellos muy chulo, este lo hicieron en los astilleros de Sestao
Esta casa me encantó, parece sacada de una película y puesta aquí
En Barcial del Barco vamos a encontrarnos el km0 de la ruta, darle una vuelta al pueblo
La torre de su iglesia es bastante peculiar, no es una forma que se vea habitualmente 
Y el silo no os va a pasar desapercibido, es de unas dimensiones bastante sobresalientes
Gran parte del paisaje serán campos de maíz, eso creo que es, el campo está muy bonito
Una cosa que me sorprendió es que hay un montón de frutales diferentes en el camino, ¿los plantaría alguien o serán de las semillas que tirase la gente por las ventanas del vagón?
Quedan restos de antiguos edificios que demuestran una época con más actividad en la zona
Han dejado muchas cosas del antiguo tren, lo que está muy bien porque vas muy entretenido mirando
De estos árboles también había muchos, no se lo que son ¿alcaparras?
Con las vistas, a nuestra vuelta, de las vías que entraban el la azucarera terminamos esta via verde tan chula
Nos vamos y sin parar pasamos por Mózar, que tiene una playa fluvial bien chula y de pasada en Olmillos he visto que tienen varios murales, no paramos hasta Cañizo, tiene un area coqueta para autocaravanas y un montón de creativos por el pueblo, os pongo una muestra, variadita



Su iglesia del siglo XVI me pareció curiosa. Y al día siguiente nos inventamos una ruta en bici, pero eso os lo cuento en la próxima. Besis

Tenerife - La Orotava

  Tenerife - La Orotava Llegamos a la Villa de la Orotava, muchas cosas para ver, llegamos de noche, las luces de Navidad lo aderezan todo L...